Datos Privados Nube Proteger

Protegiendo tus datos privados en la tierra y la nube

Datos Privados Nube Proteger

Se puede predecir casi con exactitud. Cada varios meses aparece en las noticias un incidente de cuentas personales en línea que son robadas por hackers. Parecería que no podemos confiar en estos servicios de nube pero…¿Quién tiene la culpa verdaderamente? Es complicado.

Por un lado, los servicios de respaldo y de compartir en la nube están diseñados para accederlos en cualquier lugar si tienes el nombre de usuario y la contraseña. Por otro lado, si otra persona las logra adivinar, pueden también accederlos y con ello, poder copiar tus datos privados.

Debajo les comparto algunos consejos para protegernos de incidentes similares:

  1. Utiliza secretos para recuperar acceso a la cuenta que no tienen sentido. ¿En que ciudad naciste? ¿Tu respuesta? LalunadeJupiter o algo que no pueda ser averiguado fácilmente, como tu ciudad de nacimiento real.
  2. Utiliza un sistema de manejo de contraseñas para generar contraseñas seguras. Algunas herramientas que pueden usar son: Dashlane, PasswordBox o 1Password.
  3. No puedes repetir contraseñas. Las contraseñas que utilizas para el banco, las tarjetas de crédito, tu correo electrónico y tu teléfono no deben ser las mismas. ¿Por qué? Muy sencillo. Si hackean una de tus cuentas, tienen acceso a todas si estás compartiendo contraseñas.
  4. Utiliza autenticación de dos factores. ¿Qué es esto? Esto quiere decir que necesitas un segundo paso para acceder tus cuentas importantes. Esto puede ser un código que se te envía a través de un mensaje de texto y que tienes que entrar en una ventanita o una pregunta secreta que nadie más que tu debe saber. De esta manera, si no tienen acceso a tu teléfono, no pueden abrir la cuenta, aunque tengan tu palabra clave. Cuidado con utilizar información pública aquí como el nombre de tus padres, hijos o algo que pueda ser fácilmente encontrado en línea.
  5. Si no los quieres tener en la nube, desactiva los respaldos o back-ups automáticos de tu teléfono o tableta. Esta es opcional y no lo recomiendo debido a que cuando se te rompa o pierde el teléfono, es muy posible que no puedas rescatar tu información como tus contactos, textos, fotos y correos.
  6. Si desactivas la sincronización con la nube, tienes que hacer respaldos en tu computadora en caso que se te pierda el móvil.
  7. Si eres paranoico o paranoica, desactiva compartir las fotos con la nube automáticamente. Es parecido, pero no es lo mismo que el paso anterior debido a que si uno borra las fotos compartidas en el móvil, se borran de la nube también pero en el respaldo del paso anterior, se queda.

Recordemos que estos ataques fueron perpetrados a celebridades específicas y tomo varios meses para poder obtener esa información. En el caso de las cuentas de personas comunes como tu y yo, dudo que los hackers se pasen más de diez minutos para tratar de acceder nuestra información. La culpa no es de las celebridades por tomarse fotos inapropiadas, tienen todo el derecho de hacerlo y mantener su privacidad, si así lo desean. La culpa es de tener contraseñas y preguntas secretas relativamente fáciles de adivinar, sabiendo que son el tiro al blanco de atención pública y que su información privada vale dinero.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.