
Cada vez que ocurre una masacre donde el o los perpetradores son jóvenes, la discusión inevitablemente incluye los videojuegos violentos. ¿Podemos culpar a los videojuegos como contribuyentes a estos desastres? Esta pregunta me estuvo dando vueltas en la cabeza y me puse a investigar el asunto. Esto es lo que descubrí.
Si hubiera una correlación directa entre los videojuegos violentos, podemos asumir que mientras más suben las ventas de los mismos, lo mismo le debe pasar a los crímenes violentos, sobre todo entre la demográfica que juega estos juegos. Lo interesante de este argumento es que los datos muestran todo lo contrario, las ventas de los videojuegos han crecido exponencialmente en los últimos años mientras en el mismo período, los arrestos por crímenes juveniles ha declinado. Hay muchas fuentes de información pero según el FBI, los crímenes violentos en los Estados Unidos en el 2011 están 15.4% por debajo de las cifras del 2007 y 15.5% por debajo de las cifras del 2002. En el mismo período de tiempo, las ventas de los videojuegos han crecido exponencialmente.
Me parece normal que después de una catástrofe de esta magnitud tratemos de buscar explicaciones pero en este caso, no hay evidencia alguna que los videojuegos están relacionados con este tipo de violencia. Si los videojuegos violentos tuvieran una relación a los crímenes cometidos, deberíamos también ver crecimiento de los crímenes en otros países donde estos videojuegos son populares como Japón, Canadá, el Reino Unido y Alemania pero este simplemente no es el caso.
Otro argumento que se puede hacer es también los tipos de videojuegos y las personas que los juegan. El perfil del jugador de videojuegos es muy diferente al que muchas personas consideran. En vez del adolescente introvertido que todos imaginamos, según la Asociación de Software de Entretenimiento (ESA), el jugador promedio tiene 30 años y ha estado jugando por 12 años. Un dato interesante también es que el 47% de los jugadores de video juego son mujeres.
Según la asociación, los videojuegos clasificados como de acción solo constituyen el 19% de las ventas anuales en el 2011 mientras que el 56% de las ventas fueron juegos clasificados E o para todas las audiencias. Estos incluyen juegos de baile, música y deportes, entre otros.
A los padres, nos toca familiarizarnos con el sistema de clasificación de videojuegos que asigna letras según el contenido de los juegos, parecido al que se utiliza para clasificar las películas ya que cada juego que compremos para nuestros hijos debe tener la clasificación apropiada para su edad. Recuerda también que los videojuegos ya no solo se juegan en las consolas tradicionales como el Xbox, el PS3 y el Wii, un gran porcentaje de los juegos hoy en día son jugados en tabletas y teléfonos inteligentes. Si visitas ESRB.org, te encontrarás las explicaciones de cada clasificación de videojuego que van desde C para niños hasta A para adultos.