La casa inteligente del futuro…¿o del presente?

Inventar no es fácil. Las películas de ciencia ficción han influenciado increíblemente la cultura y nuestra percepción de la innovación y del futuro. Películas como Iron Man, Minority Report y muchas otras han integrado una protagonista en sus tramas que no ha pasado desapercibida… la casa inteligente.

Sabes de lo que estoy hablando, la casa que sabe todo lo que está pasando a tu alrededor, te da el estado del tiempo, puedes controlar todo con tu voz desde las luces hasta lo que estás viendo en las pantallas de TV que están incrustadas por todos lados y hasta te da consejos personales como un amigo que te conoce de toda la vida. Esta no es la casa inteligente que se está tratando de construir hoy en día pero nos estamos acercando.

Un grupo de compañías han utilizado el concepto de la casa del futuro para vender sus tecnologías por mucho tiempo. HP, Microsoft, Cisco y muchas otras han construido estas demostraciones para mostrar los últimos avances de software, hardware e interconectividad pero la casa del futuro de hoy es más portátil.

Esta casa tiene varios componentes interesantes que ya están navegando individualmente y que están esperando que llegue una compañía con las agallas de Apple para que lo conecte todo en una manera que tenga sentido.  Por ejemplo, los medidores de la electricidad están siendo reemplazados por metros inteligentes que pueden saber y regular el consumo de electricidad y proveer un panel de control virtual.

Los nuevos servicios para la casa conectada tienen la capacidad de monitorear puertas abiertas y cerradas integrándose con las tecnologías utilizadas por las compañías de alarmas, se puede controlar el termostato para regular la temperatura y hasta las luces utilizando tu teléfono inteligente, tableta o a la antigua, utilizando una computadora y un navegador de internet.

Todo esto está siendo posible gracias a varias tecnologías de intercambio y comunicación que están finalmente despuntando como Z-Wave. El Z-Wave es un ecosistema inalámbrico que utiliza pequeños transmisores de radio de baja potencia que pueden hacer que muchos componentes de la casa se conviertan en parte de esta “inteligencia”.  La mwjor parte es que ya muchos fabricantes están comenzando a integrar estas tecnologías y también se están produciendo controladores que se pueden agregar a los equipos tradicionales que no los tienen integrados.

La promesa de la casa del futuro hoy en día es una realidad bastante cercana. Ya hay cientos de productos que vienen integrados con esta tecnología y pronto existirán millones. Imagínate refrigeradores, sistemas de entretenimiento, cerraduras, aires acondicionados y calefacciones pero también las luces de la casa y hasta las cortinas pueden participar en esta fiesta. En el corazón se encuentra un controlador que puede acceder, recibir información y enviarle comandos a cada uno de los componentes convirtiéndote en el director de la orquesta de tu propia casa sin moverte del sofá, algo que en teoría aumentará la obesidad pero hará las casas mucho más divertidas.

3 thoughts on “La casa inteligente del futuro…¿o del presente?”

  1. Esto de las casas “inteligentes” me fascina y he estado haciendo investigación desde hace años. Aunque todos soñamos con poder controlar los dispositivos eléctricos y electrónicos por medio de voz mientras que cómodamente disfrutamos unas palomitas (popcorn) en el sofá yo veo este tipo de automatización como un paso más allá después de resolver otros aspectos dentro de este tema.

    Lo que he visto es que la casa inteligente debe tener tres objetivos: comodidad, seguridad y mantenimiento. Para esto hay que ver que actividades se pueden automatizar y como cabe cada activadad dentro de los objetivos mencionados.

    La verdad es que la inteligencia que le podamos dotar a una vivienda es para que nos sirva a nosotros, para hacer nuestras vidas más fáciles, cómodas y seguras. Tal como menciona el artículo, actualmente hay empresas que venden productos para este propósito. Depende de nosotros utilizarlos para armar un rompecabezas que una vez terminado nos permitirá tener una casa que cumpla con los objectivos mencionados.

    Gracias por el artículo Ariel! Muy buena información que puede fomentar muchas ideas creativas. Saludos!

  2. Yo soy uno de los que duda 🙂 Espero alegar este tema con los dos 😀

    La verdad es que para mí es difícil contestar la pregunta de una forma o de otra. Lo que sí puedo decir es estoy abierto a cualquiera de las dos posibilidades.

    Primero veamos al pasado y comentar acerca de lo que mencionó Miguel Angel. ¿Valió la pena viajar al Nuevo Mundo? ¿Por qué? Creo que la razón más significante por la cual podemos responder que “sí” a este pregunta es porque se encontró un nuevo continente lleno de riquezas. Ahora me pregunto, ¿Y si no se hubiese encontrado América? Si recordamos, el impulso de hacer el viaje fue para encontrar una ruta más corta al Este (India, entre otros lugares). Si lo vemos de este modo, sin tomar en cuenta a América, creo que el viaje no valió la pena porque hubiera sido un viaje demasiado largo para ir de Europa a la India (y otros). Creo que aquí podemos concluir que el fracaso del intento original se opacó por el éxito en encontrar otro continente rico en recursos.

    Hágamos un “fast forward” a 2012 (o por lo menos al siglo 21). La misión primordial de Curiosity fue un rotundo éxito, ésta siendo aterrizando en una sola pieza y quedando funcional. Como mencionas Ariel, se desarrolló mucha tecnología para esta hazaña que en su debido tiempo se aplicará de tal forma que nos beneficiará a todos. Lo que yo me pregunto es ¿Fue necesario el desarrollo de un vehículo exploratorio extraterrestre para al fin desarrollar esta tecnología?

    Siendo afirmativa la respuesta entonces nos debemos preguntar ¿Anda algo mal? Sinceramente yo creo que debería ser al reves. Primero se desarrolla la tecnología para la sociedad en la que vivimos y luego se aplica para diversos proyectos, tal como el Curiosity.

    Mucha tecnología que tenemos hoy tiene como origen proyectos de la NASA y del gobierno, incluso de guerras que se han realizado (teflón y radar, entre otros). Me gustaría ver el avance tecnológico realizado por el deseo de que estemos mejor como comunidad.

    Desconozco cuanta tecnología se desarrolló como resultado del proyecto Curiosity, pero me pregunto su igual hubiera costado los 2.6 mil millones de USDs si Curiosity no hubiera sido parte del desarrollo de esta tecnología. Uno de los objetivos principales de Curiosity es intentar determinar si alguna vez hubo vida en Marte. Mientras que este tipo de investigación tiene su mérito, hay otras urgencias.

    Si una de ellas es colonizar Marte entonces un proyecto importante es determinar que tipo de entorno se necesitará para vivir ahí. ¿Será necesario contar con construcciones herméticas? ¿Será mejor adaptar la atmósfera de Marte para que sea similar a la de la Tierra (Terraform)?

    Estoy a favor de la exploración y colonización, claro siempre y cuando los seres humanos no convirtamos a Marte en otro basurero tal como lentamente lo estamos haciendo con la Tierra. Estoy a favor mientras esa exploración sea una expansión de nuestra humanidad y no llevemos la violencia y crueldad a otros mundos. Estoy a favor de viajar a más allá de la Tierra mientras que los recursos que se empleen ya no sean necesarios para aliviar problemas que nos acosan en el presente.

    No le quito mérito a la complejidad de Curiosity y su sistema de aterrizaje y exploración y a la creatividad de aquellos que estuvieron involucrados, pero para mí la pregunta sigue vigente “¿Valió la pena ir a Marte?”. Saludos!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.